Aumentan casos positivos y fallecimientos por Covid-19 en Panamá
- Sección Coronavirus
En la tarde de hoy, mediante conferencia de prensa, la jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Dra. Lourdes Moreno, informó que hasta el corte de hoy jueves, a las 4:00 p.m., se totalizan 674 casos positivos de COVID-19 en Panamá, de las cuales 580 corresponden a personas que presentan cuadros leves, por lo que se mantienen en aislamiento domiciliario; 60 son personas se encuentran hospitalizadas en sala regular y otras 23 se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El número de defunciones aumenta a 9, tras conocerse los resultados de las prueba realizadas a una persona fallecida en las últimas horas.
218 casos del total corresponden a personas con edades entre 20 y 39 años; 306 casos a personas de entre 40 y 59 años de edad; 106 a adultos mayores, entre 60 y 79 años; y 34 a menores de 20 años. Para ver el mapa completo del comportamiento del Covid-19 en Panamá, haga clic aqui.
Asimismo, señaló que hasta el momento se han realizado un total de 4,856 pruebas de laboratorio, de las cuales el 86% han dado negativo. Los casos se concentran mayormente en la Región Metropolitana y Panamá Oeste, siendo San Francisco, Betania y Bella Vista los de mayor número de casos.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbArtículos relacionados
- Ómicron: ¿Cómo actúa y cómo defendernos de esta nueva variante?
- ¿Nos explicas las pruebas COVID-19? Invitada: MSc. Lic. Lara Hudy
- Pruebas Covid-19 en Panamá
- Lanzan Nuevo Kit PCR con resultados en 60 minutos para Pruebas Covid-19
- Epidemiología, Medicina y Ciencia, entrevista con Dr. Arturo Rebollón
- Segunda Dosis Contra Covid-19 en el Circuito 8-8 Para Personas con Discapacidad
- Panamá inicia inmunización contra Covid-19
- ¿Y después de Covid-19 qué?
- Radioterapia y Covid-19
- Nueva Normalidad, Mismo Cáncer
- SIN PRIVILEGIOS: Así se realizará la vacunación contra el coronavirus en 2021
- Panamá comprará 1 millón 92 mil vacunas contra Covid-19 a AstraZeneca UK
- E.E.U.U. aprueba antiviral para pacientes con Covid-19
- AstraZeneca reanuda ensayos clínicos de vacuna contra Covid-19 en todo el mundo
- Muere un voluntario de la vacuna de AstraZeneca y Oxford en Brasil
- Hábitos extremos de limpieza, mascarillas y rinitis
- La diabetes y el verdadero riesgo frente al Covid-19
- ¿Debo mantener durante la pandemia de la COVID-19 la rutina de vacunación de mi hijo?
- Vacuna contra SARS-CoV-2 podría llegar a Panamá a mediados de 2021
- Aprueban registro de tratamiento inyectable para la psoriasis
Lo último de SaludPanama.com
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
