Beneficios de la cirugía laparoscópica
- Sección Ciencia y Tecnología
La cirugía laparoscópica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que se realizan usando como puertos heridas pequeñas, usualmente menores de 1 centímetro, en las que se colocan trocares o dispositivos a través de los cuales se introducen pinzas adaptadas a instrumentos quirúrgicos y una cámara de alta definición, que permite observar y manipular los órganos intraabdominales. Para esto, se necesita además insuflar dióxido de carbono dentro de la cavidad abdominal, para poder crear una especie de cúpula que permita una adecuada visualización de los órganos intraabdominales, así como de la pared abdominal; y que, a su vez, permita trabajar cómodamente.
La mayoría de los procedimientos quirúrgicos intraabdominales, así como los procedimientos quirúrgicos de la pared abdominal, se pueden realizar a través de cirugía laparóscopica; por lo cual, también, la mayoría de los pacientes son candidatos a este procedimiento, a menos que alguna condición médica preexistente lo contraindique.
Es muy común utilizar la laparoscopía para extraer el apéndice cecal por apendicitis aguda, extraer la vesícula biliar por inflamación o por presencia de cálculos en la misma, realizar cirugías a nivel de tracto gastrointestinal como resecciones intestinales, colónicas, hepáticas, pancreáticas y esplénicas; así como reparación de hernias de la pared abdominal tanto ventrales, postquirúrgicas e inguinales.
Los beneficios de la cirugía laparoscópica están ampliamente establecidos. Por un lado, está el punto de vista estético, en el cual el paciente tendrá pequeñas cicatrices comparado con cirugía abierta; y por otro lado, debido al tipo de abordaje, disminuyen el tiempo de hospitalización y los requerimientos de analgésicos y se facilita el pronto retorno a las actividades cotidianas del paciente.
El papel de la laparoscopía en la cirugía es fundamental. A través de esta técnica quirúrgica, se pueden practicar la mayoría de los procedimientos relacionados con la cirugía general, con los beneficios ya mencionados, llegando a ser el “estándar de oro” en el tratamiento de patologías como la colecistitis aguda.
De la mano con los avances tecnológicos, la cirugía laparoscópica ha evolucionado con la utilización de lentes de alta definición y 3D; así como la utilización en conjunto con sustancias fluorescentes para definir aún mejor ciertas estructuras anatómicas.
La cirugía laparoscópica llegó para quedarse y se mantiene en constante evolución para adaptarse a las necesidades de los pacientes y de los cirujanos.
Por Dra. Keyla A. Castillo G. – Cirugía General y Laparoscopia
Artículos relacionados
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Cataratas: problemática de visión en mayores de 50 años
- Beneficios del huevo para tu salud
- Lo que le pasa a tu cuerpo y mente cuando vas a la playa
- Aprueban Ley 62, que fomenta y protege la lactancia materna
- 10 razones por las que debes comer brócoli
- ¡Come vegetales! ¡Y si son crudos, mejor!
- Detección temprana del cáncer de colon
- ¿Qué es una Hernia abdominal y cómo se corrige?
- Ensalada de espárragos y fresas
- Espárragos: el mejor alimento para los lunes
- Cirugía laparoscópica: tecnología de avanzada al beneficio del paciente
- El tamizaje en la detección del cáncer de mama
- Cirugía de Parkinson
- Tratamiento de la inestabilidad vertebral
- El PSA y el tacto rectal: claves en la detección del Cáncer de Próstata
- El Omega 3 y sus propiedades saludables
- Dra. Adelys Castillero
- Cirugía de páncreas endocrino
- Beneficios del berro
