Beneficios del guandú
- Sección Nutrición
El guandú es una leguminosa con la cual se pueden preparar numerosas delicias gastronómicas y que en Panamá toma auge para la épica decembrina.
Hoy día, todavía se discute sobre si los guandules, como comúnmente se les llama, son originarios de África o la India; pero lo que sí se sabe, es que se cultivan hace por lo menos 3 mil años.
El guandú o gandul (cajanus cajan), es muy parecido al guisante es como un chícharo o alubia y pertenece a la familia de la fabaceae. Hay dos tipos principales de gandules, uno con flores amarillas y vainas cortas y otro con vainas más largas y flores amarillas y rojas, o moradas, esta planta llega a alcanzar hasta 5 metros de altura, y sus hojas trifoliadas son perennes.
Entre sus características beneficiosas, se encuentran que es una planta con capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrógeno en el suelo y que por su alto contenido de proteínas son un excelente sustituto de la carne. Tiene entre 18 y 25% de proteínas y un elevado contenido de lisina y metionina, potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo.
El guandú tiene, así mismo, propiedades medicinales; las flores y brotes verdes se emplean para enfermedades del aparato respiratorio, bronquios y pulmones; con las semillas secas se preparan cataplasmas para ayudar a desinfectar y cicatrizar heridas, con la resina del tronco se preparan jarabes y las hojas cocidas se emplean para lavar llagas, heridas, sarna y picazón.
La harina de guandú aumenta el valor nutritivo de la pasta, aporta más proteínas y vitaminas B1, B2 y E, fibras y minerales.
En la gastronomía panameña, el guandú se utiliza como parte de las comidas típicas. Regularmente, se preparan guisados y forman parte del acompañamiento del arroz blanco, con carne guisada, que bien puede ser carne de pollo, res o cerdo. De igual forma, a los gandules guisados se les añade leche de coco, teniendo como resultado un exquisito plato.
Si el guandú a cocinar es natural, luego de limpiarlos y lavarlos, conviene que se los guarde en un envase seco y bien cerrado. Si lo que se prefiere es comprarlo enlatados, es prudente que los limpie debidamente y que los guarde evitando que entren en contacto con altas temperaturas o con la humedad.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
