Chocolate con bacterias para prevenir enfermedades
- Sección Ciencia y Tecnología
Comer chocolates con una carga de bacterias que mantengan el equilibrio de la flora intestinal y prevengan múltiples enfermedades es la innovadora metodología desarrollada por una científica chilena para hacer más agradable el consumo de probióticos.
De acuerdo con una nota publicada a finales de año por el diario El Ciudadano de Chile, para fabricar el chocolate adecuado, antes se deben conocer las necesidades intestinales de cada persona. Para ello, el paciente debe consumir una píldora electrónica que entrega la información sobre sus niveles bacterianos, lo que permite identificar desbalances en la flora intestinal, según explicó la científica chilena del Imperial College of London María Apud, quien lidera el proyecto Mela.
Con la información recopilada, se podrían elaborar chocolates personalizados con los probióticos que la persona requiere para evitar enfermedades intestinales o que afecten su sistema inmune. El paciente debe ingerir una vez al mes la pastilla electrónica o “gutbot” y una vez al día un chocolate con las bacterias.
Según Apud, Mela busca conjugar la salud con la rutina de ingerir algo delicioso después de las comidas, convirtiendo el consumo de probióticos en un placer.
Los humanos adquieren bacterias desde su nacimiento, que habitan en el tracto gastrointestinal, y otros microorganismos que va recibiendo con el tiempo viven transitoriamente en el tubo digestivo. Evidencia científica reciente reveló que estas bacterias son indicativas del nivel de estrés, afectan el ciclo del sueño y predicen cuánto azúcar entrará en el torrente sanguíneo de las personas. También pueden reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades degenerativas, como el mal de Parkinson.
“Nuestra microbiota intestinal es relevante para nuestra salud. Sin embargo, es algo que la gente desconoce hoy día”, dijo Apud durante su presentación en Santiago. Apud se encuentra en la búsqueda de apoyo económico para masificar su producto, el cual espera introducirlo al mercado en el segundo semestre de 2018.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
