Cirugía laparoscópica: tecnología de avanzada al beneficio del paciente
- Sección Ciencia y Tecnología

Desde hace un poco más de medio siglo, la tecnología juega un papel muy importante en desarrollo y transformación de muchas áreas. La medicina es una de ellas.
El desarrollo tecnológico aplicado a la medicina ha permitido la utilización cada vez más frecuente de técnicas de mínima invasión para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y condiciones que afectan a la población.
A finales de la década de los ’80, la irrupción de la laparoscopía supuso una auténtica revolución, marcando un antes y después en el campo de la cirugía. La cirugía laparoscópica es un conjunto de técnicas y maniobras utilizadas para la realización de una intervención quirúrgica, que utiliza como puertas de entrada incisiones de pequeño diámetro, por donde se introduce un instrumental y óptica conectada a una cámara de vídeo y a un monitor, que permiten la visualización de cavidades reales que antes eran virtuales o no existían.
Este avance tuvo su origen en la intención de causar la menor cantidad de lesiones en los tejidos, reduciendo con ello el tiempo operatorio, facilitando la recuperación del paciente y reduciendo los riesgos de complicaciones postoperatorios.
Los beneficios de este tipo de cirugía sobre la cirugía abierta, ha provocado que otros procedimientos hayan sido evaluados y que la vía laparoscópica se esté convirtiendo en el "gold standard" en la cirugía general.
Ofrecer este tipo de procedimientos y resultados a la población requiere de entrenamiento especializado y acceso a educación continua. En la ciudad de Panamá, el Grupo Quirúrgico Especializado cuenta con este equipo, liderado por el cirujano general Alejandro Yuil Valdés, de larga y reconocida trayectoria.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbArtículos relacionados
- ¿Qué es la Cirugía General? Con Dra. Patricia Wong
- ¿Qué función tiene el apéndice y qué ocurre si se inflama?
- Celulitis Infecciosa: ¿Qué es y cómo se trata?
- Beneficios de la cirugía laparoscópica
- ¿Qué es una Hernia abdominal y cómo se corrige?
- Dra. Adelys Castillero
- Cirugía laparoscópica: lentes ópticos al beneficio del paciente
- Apendicitis: síntomas y tratamiento
- Peritonitis: síntomas y causas
- Extirpación de lipomas y quites sebáceos
- La Litiasis y el cólico biliar
- El autoexamen de mamas: cuando la clave está en tus manos
- Nódulo tiroideo solitario
- Hernias abdominales: tipos, causas y tratamiento
- Dra. Patricia Wong
- La apendicitis y la cirugía correctiva
- La apendicitis y su manejo
- La técnica TEP: la mejor opción para la reparación de la hernia inguinal
- Dr. Roger Vega
- Dr. Alejandro Yuil Valdés
Lo último de SaludPanama.com
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
- La importancia de la revisión de lunares
- Save the Children lanza iniciativa a favor de los niños y niñas en Panamá
- Hablemos acerca de Dolor Lumbar