El Acné: Más allá de la apariencia sebácea
- Sección Belleza y Fitness
Nuestro rostro es nuestra cara de presentación y para muchos jóvenes, sufrir de acné puede significar sufrimiento por algunos años, sobre todo si no es tratado a tiempo y de la manera correcta.
Clínicamente, el acné común es definido como una enfermedad crónica inflamatoria de la piel del rostro y parte superior del tronco, que involucra las unidades pilosebáceas (folículo piloso y glándulas sebáceas) y que se caracteriza por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices.
El acné es una enfermedad con un alto componente genético; lo que significa que sí en una familia alguno de los padres presentó acné durante su adolescencia, seguramente alguno de sus hijos también lo pueda padecer durante este mismo periodo.
Se ha determinado también que puede presentarse desde el momento del nacimiento, como producto de alguna descarga hormonal por parte de la madre hacia el feto, dando origen a lo que se conoce como acné neonatal.
Aunque comúnmente, ya para la adolescencia, periodo que oscila entre los 12 y18 años de edad, pueden aparecer los primeros brotes de “barritos” en la cara, no hay una edad fija para que esta enfermedad aparezca.
Es totalmente posible que un joven de 12 años de edad y con propensión genética presente signos de acné o que comience a tenerlos a los 16. En cualquiera de los casos, lo importante es hacer una evaluación dermatológica con su médico de especialista de confianza, que le permita tomar las medidas necesarias para tratar la afección y evitar con ello, entre otros aspectos, las molestas cicatrices que el acné suele dejar.
Pero aquí no termina el asunto. Existe otro grupo de personas, hombres y mujeres, que experimentan acné en la edad adulta. Aunque sea difícil de creer, dentro de las principales causas del acné en la edad adulta están: el estrés generado por situaciones de ansiedad o novedad (primer trabajo, inicio por primera vez de la universidad, aumento de responsabilidades, trabajos o tareas que cumplir, entre otros); el tráfico automotor de la ciudad, no dormir bien o completo, trabajo bajo presión excesiva, problemas laborales o intrafamiliares, por sólo nombrar unos ejemplos.
Por otro lado, la exposición solar es también un factor generador de acné, al provocar mucha inflamación, así como la ingesta de productos lácteos y bebidas alcohólicas y el consumo de complejos vitamínicos que contengan complejo B (B1, B6, B12).
Aunque existe una predisposición genética, el acné es perfectamente prevenible si se toman las medidas necesarias para ello, como por ejemplo evitar sus principales causas, de las que hablamos anteriormente.
Dra. Yariela Grajales
Dermatóloga

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
