Patologías causadas por el abuso de la tecnología
- Sección Adultos
El uso inadecuado de los teléfonos celulares puede contribuir a la adopción de una postura incorrecta, ya que al sostener un teléfono celular entre el hombro y la oreja sin utilizar las manos, por un largo tiempo, se afecta el área del cuello y el hombro. Realizar esta acción al caminar puede complicar aún más el cuadro patológico al producirse un desequilibrio en el eje corporal donde vamos a utilizar otros músculos que van a suplantar aquellos que principalmente se usan para la marcha, lo que nos podría producir dolores en diferentes áreas del cuerpo y no entender a que se deben dichos dolores.
Por otro lado ni hablar de la computadora portátil, pues el riesgo está allí, latente, ya que al pasar sentado frente a ella por largas horas, indiscutiblemente va a producir una mala postura. Lastimosamente la desventaja que tiene este equipo es que al no poder colocar la pantalla y el teclado en la posición correcta porque ambos vienen unidos entre si, va desencadenando ya sea a corto o largo plazo dolores, contracturas, desviaciones de la columna o inflamaciones en manos y brazos.
A cualquiera le puede ocurrir
Cuando con frecuencia se utiliza el teléfono entre el hombro y la oreja donde se mantiene la cabeza hacia un costado, es posible que aparezca dolor en el área cervical y dorsal.
Las patologías que pueden sufrir niños o adultos que utilizan las computadoras portátiles adoptando posturas incorrectas por largas horas son:
Además de provocar problemas a la salud física también puede afectar la salud mental, ya que, el llevar trabajo a casa no solamente afecta a el individio sino también a su familia, porque se crea un ambiente de estrés que mal manejado o ignorado puede generar además de las dolencias físicas, dolores de cabeza, estreñimiento, falta de concentración, cansancio mental, depresión, irritabilidad, insomnio, desinterés por la ejecución de las actividades diarias.
Todo tiene su momento y es totalmente necesario que nosotros controlemos el uso de la tecnología y no permitamos que ella controle nuestra vida y la de nuestros familiares. Además refleja nuestra educación y la forma en que nos manejamos con la sociedad.
La clave de todo es usarlo solo para lo necesario porque al abusar de ellos descuidamos nuestro entorno, nuestra familia y a nosotros mismos como individuo.
Recomendaciones generales
Licda. Nathia Carrizo Díaz
Fisioterapeuta

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- Ginecología y Cirugía Robótica
- Sensación de Oído Tapado con Dr. German Conte
- Síndrome del Intestino Irritable
- Métodos anticonceptivos con los que contamos en Panamá
- Dr. German Conte logra 1 millón de vistas de vídeo en YouTube
- ¿A qué edad se recomienda aplicarse bótox?
- Primer Control Prenatal
- ¿Cada cuánto debo ir al oftalmólogo?
- Campaña: “Tu piel habla, nosotros la escuchamos”
- Estoy caminando Lento: Fragilidad en el Adulto Mayor
- Depresión posparto
- Colelitiasis y Colecistitis con Dra. Patricia Wong
- "Hepaticemos" con la Dra. Olivia El Achtar y Michelle Simons
- ¿Qué es el vitíligo?
- 4 jugos naturales para potenciar tu energía