La dermatitis atópica requiere de atención integral
- Sección Adultos
"La Dermatitis Atópica (DA), la forma más común de eccema, es una enfermedad crónica, sistémica e inflamatoria de la piel, impulsada en parte por una respuesta excesiva del sistema inmunitario conocida como inflamación tipo 2.1 En sus formas más severas hay brotes y erupciones cutáneas impredecibles que pueden cubrir gran parte del cuerpo, acompañándose con picazón intensa y persistente, resequedad importante, grietas, enrojecimiento, costras y exudación".
Así lo expresa un comunicado de prensa emitido y enviado a este medio por Sanofi, que señala además que -de acuerdo con el Dr. Luis Sarmiento, Medical Manager Immunology de Sanofi Genzyme en la región Pacífico & Caribe-, cuando la DA no se controla adecuadamente, causa trastornos del sueño, síntomas de ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento, con un importante impacto físico, emocional y psicosocial.
La nota de la farmaceútica destaca en esta ocasión los retos que enfrentan los pacientes con DA, entre los que están:
Retos físicos para la salud
Control de la enfermedad: Las terapias tópicas y sistémicas para la DA tienen diversos perfiles de riesgo/beneficio, pero con frecuencia la respuesta es variable y los efectos adversos asociados intolerables, lo que dificulta lograr el control adecuado.
Infecciones en la piel: La picazón intensa y el rascado pueden debilitar las diferentes capas de la piel, facilitando la entrada de gérmenes y aumentando el riesgo de infecciones. Este riesgo es mayor en los pacientes con DA moderada a severa.
Comorbilidades atópicas: La mayoría de los pacientes con DA moderada a severa experimentan otras enfermedades alérgicas, tales como asma, rinitis y alergias alimenticias, que son manifestaciones de la misma alteración del sistema de defensa del organismo.
Retos para el bienestar
Perturbaciones del sueño: La picazón y rascado nocturno a menudo conducen a la pérdida del sueño, lo que se traduce en cansancio, afectando el desarrollo de las actividades diarias, incluyendo el rendimiento en el trabajo (adultos) o la escuela (niños).
Interacción social: Los síntomas y lesiones visibles a menudo hacen que las personas se sientan incómodas con su apariencia; esto puede provocar angustia, aislamiento, pérdida de productividad laboral y dificultad para relacionarse.
Efectos que ha tenido la situación de epidemia: algunas de las medidas preventivas ante la llegada de la COVID-19, como el lavado frecuente de manos puede tener efectos no deseados en los pacientes con DA. “La frecuencia y el uso de algunos jabones, desinfectantes o geles alcoholados pueden activar el círculo del rascado como respuesta a la picazón lo que empeora los signos y síntomas en la piel provocando más inflamación. Las lesiones de la piel son solo un signo visible de lo que sucede en las capas mucho más profundas de la misma”, explicó el Dr. Sarmiento.
Impacto social
Productividad social: La productividad laboral se ve comprometida significativamente en pacientes con DA, especialmente durante los brotes. Se ve mayormente afectada por el aumento del número de días de incapacidad o enfermedad.
Gastos en salud: El tratamiento de Dermatitis Atópica, especialmente cuando no se controla adecuadamente, es una carga económica para los pacientes, los cuidadores y los sistemas de salud. Además, a medida que la enfermedad empeora la carga económica también aumenta.
La marcha atópica
La palabra “atopia” se refiere a una tendencia individual o familiar a desarrollar afecciones alérgicas, también conocidas como atópicas. Para la mayoría de los pacientes con DA su aparición ocurre durante la niñez, y puede persistir como una enfermedad crónica hasta la adultez; sin embargo, la aparición de DA durante la adultez es posible.
Varios estudios longitudinales han brindado evidencia para afirmar que los pacientes con DA tienen un riesgo mayor de desarrollar otras enfermedades atópicas, incluidos asma o rinitis.
La DA es frecuentemente la primera manifestación de atopia en la vida del paciente, lo que sugiere que la DA podría ser un punto de partida para el desarrollo posterior de enfermedades alérgicas o atópicas. La alergia a las comidas puede coincidir con la DA, y después se puede desarrollar asma o rinitis.
La innovación médica
El desarrollo de innovaciones en medicamentos está permitiendo un cambio de paradigmas en el tratamiento de la dermatitis atópica severa. El Dr. Sarmiento refiere que los tratamientos biológicos ya permiten modificar las alteraciones inmunológicas que produce la enfermedad. “En vista de que las terapias actuales no han logrado un control total de la enfermedad, la ciencia ha ido buscando opciones innovadoras que permitan al paciente un mayor control de su enfermedad y, por ende, una mejor calidad de vida”.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbArtículos relacionados
- Ómicron: ¿Cómo actúa y cómo defendernos de esta nueva variante?
- SANOFI: Programas para la Diabetes
- ¿Nos explicas las pruebas COVID-19? Invitada: MSc. Lic. Lara Hudy
- Pruebas Covid-19 en Panamá
- Vaccine Academy Summit, con Ana Argento - Sanofi Pasteur
- Lanzan Nuevo Kit PCR con resultados en 60 minutos para Pruebas Covid-19
- Epidemiología, Medicina y Ciencia, entrevista con Dr. Arturo Rebollón
- Segunda Dosis Contra Covid-19 en el Circuito 8-8 Para Personas con Discapacidad
- Vacunación en la población infantil decreció durante el 2020
- Panamá inicia inmunización contra Covid-19
- ¿Y después de Covid-19 qué?
- Nueva Normalidad, Mismo Cáncer
- SIN PRIVILEGIOS: Así se realizará la vacunación contra el coronavirus en 2021
- Panamá comprará 1 millón 92 mil vacunas contra Covid-19 a AstraZeneca UK
- Piel atópica en niños: ¿Qué hacer?
- E.E.U.U. aprueba antiviral para pacientes con Covid-19
- AstraZeneca reanuda ensayos clínicos de vacuna contra Covid-19 en todo el mundo
- Muere un voluntario de la vacuna de AstraZeneca y Oxford en Brasil
- Infectólogos de Latinoamérica exhortan a la vacunación
- La diabetes y el verdadero riesgo frente al Covid-19
Lo último de SaludPanama.com
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
