Los alimentos y su importancia para el rendimiento escolar
- Sección Nutrición

En esta época, en la que realizamos cambios de horarios por el inicio del año escolar, es importante que usted les ofrezca a sus hijos aquellos alimentos que le ayudarán a tener un buen rendimiento durante las horas que permanezcan en la escuela.
Opte siempre por alimentos sencillos, porque es posible que en ocasiones -o la mayoría de las veces- no tengan mucho apetito para comer tan temprano. Para estos momentos, antes de salir de casa, puede ofrecerles un vaso de leche, un vaso o taza de yogurt o una pequeña porción de fruta. Algo que no les llene, pero que les permita comenzar el día, sin fatiga.
Ya pensando en lo que deben llevarse a la escuela, es importante contar con lo necesario para que los alimentos se conserven de la mejor manera. Debe contar con envases herméticos y con una lonchera cómoda y que cierre bien, para evitar accidentes durante el día y así el niño pueda disfrutar de sus meriendas correctamente y consumirlas en buen estado.
Las meriendas de media mañana deben ser pequeñas porciones de carbohidrato, frutas y proteínas, que pueden acompañarse de una porción de grasa como los lácteos. Por ejemplo, puede enviarle un emparedado de dos rebanadas de pan molde, con queso fresco y jamón de pechuga de pavo, con una pequeña ciruela y un cuartico de litro de leche; o dos panqueques chicos, rellenos de frutas y algo de miel.
Para los niños que almuerzan en la escuela es importante que tengan presente incluir siempre carbohidratos, por ejemplo, arroz, menestras, pastas. Pueden valerse de las diversas variedades de cada uno de ellos, para tener diferentes opciones. Debe incluirse también una porción de proteína (cualquier tipo de carne) y una porción de vegetales. Es opcional incluir un jugo o una porción de fruta; pero nunca puede faltar su termo o botella de agua.
Es positivo que dado el inicio año escolar, el niño sea evaluado por un especialista para saber exactamente cómo está iniciando este período en cuanto a su salud nutricional y con esta información, elaborar una guía detalladas de acuerdo con su composición corporal, sus necesidades, su edad, su ritmo y actividad escolar, para así contar con una base para una buena alimentación y rendimiento, y al mismo tiempo, un buen estado de salud. La idea es tener claro qué les vamos a ofrecer a nuestros hijos, en cantidad y calidad.
Artículos relacionados
- Las porciones adecuadas de los alimentos por la Licda. Geminnesse Hernández
- Regreso a Clases Virtuales, Algunos Consejos para Familias, Maestros y Escuelas
- Piel atópica en niños: ¿Qué hacer?
- ¿Debo mantener durante la pandemia de la COVID-19 la rutina de vacunación de mi hijo?
- Tres wraps para reducer el estrés y fortalecer el corazón
- 7 colores de alimentos que cuidan de tu salud
- Verano: Ojo con los moluscos
- Ayuno intermitente: ¿Funciona?
- Escabiosis: Sarna en niños
- La Apnea obstructiva del sueño en los niños
- Signos de una crisis suicida en adolescentes
- Hipogonadismo masculino en niños: causas y tratamiento
- El sarampión y la vacuna como método de prevención
- Los niños no necesitan suplementos vitamínicos de manera rutinaria
- La alimentación en el adulto mayor
- SaludPanama en Televisión - Edición 19 de mayo de 2019
- El Omega 3 y sus propiedades saludables
- Cuidado con las dietas cetónicas
- Estos son los 15 alimentos que mejor cuidan la piel
- SaludPanama TV Edición 10 de marzo de 2019. Desde Valle Escondido Resort