Manejo de vómitos y diarrea en niños
- Sección Niños
La principal causas de vómitos y diarreas en niños es la gastroenteritis viral, que es una inflamación del intestino causada por virus. Puede haber también otras causas como las intoxicaciones alimentarias o la gastroenteritis producida por bacterias. Esta última generalmente ocurre en niños más grandes o adultos.
En la gastroenteritis viral se pueden presentar ambos síntomas o sólo uno de ellos y es muy frecuente que se acompañe de fiebre durante los primeros días.
Usualmente estos cuadros son de evolución benigna; sin embargo, es importante saber que pueden tener una duración de entre tres y diez días. Estos cuadros son auto limitados esto quiere decir que el cuerpo los combate solo y que no está indicado el uso de antibióticos. Lo más importante es mantener al niño bien hidratado.
Las posibles complicaciones o riesgos que pueden tener los cuadros de vómitos y diarreas en niños es la deshidratación por intolerancia a los líquidos (vomita todo lo que toma) o porque se le ofrecen líquidos en poca cantidad o inadecuados para rehidratar por diarrea.
Estos cuadros pueden manejarse en casa con hidratación oral, utilizando sueros de rehidratación oral y que se ofrecen al niño en cantidades de 2-4 onzas cada vez que presente una evacuación.
Si el niño vomita, debe esperarse unos 20 minutos y volver a ofrecer el suero, el cual debe ser tomado lentamente a sorbos para permitir su absorción. Si se trata de un bebé que se alimenta con leche materna, se debe continuar con la lactancia y se puede agregar suero.
Es importante no ofrecer al niño con vómitos y diarrea bebidas con alto contenido de azúcares, ya que las mismas pueden aumentar la diarrea (jugos, sodas y bebidas rehidratantes para ejercicios).
Debe acudirse ante un medico si hay dolor abdominal persistente, si el niño vomita todo lo que come incluido los líquidos a pesar de tomarlos lentamente, si presenta más de 10 evacuaciones en 24 horas o si tiene síntomas de deshidratación, que son ojos hundidos, llanto sin lagrimas o si deja de orinar. Si los síntomas persisten más allá del décimo día también se debe acudir ante su pediatra.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- Síndrome del Túnel del Carpo
- Síndrome del Túnel del Carpo
- Jornadas de Prevención de la Sociedad Panameña de Cardiología
- ¿Tiene edad el Control Ginecológico?
- Proteínas, Frutas y Actividad Física en la Vida del Adulto Mayor
- TERMATALIA 2022: El Termalismo se dará cita en Septiembre
- 34 Años del Hospital Chiriquí - Dr. Heraclio Barria
- 10 Años de Cirugía Robótica en Panamá
- CONTROL 3 - Sanofi
- El Orígen del Cáncer
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"