- Publicado en Ejercicios, Deportes y Fitness
- LeÃdo 5419 veces
- tamaño de fuente disminuir tamaño de fuente aumentar tamaño de fuente
- Imprimir
Medicina Deportiva: Ciencia para quien se ejercita

Funcional y estructuralmente, el cuerpo humano tiene gran capacidad de adaptación al deporte. Sin embargo, aquellos que practican una especialidad o simplemente se ejercitan, deben conocer por los menos las normas principales que le permitan realizarla correctamente y asà obtener los mejores beneficios.
El ortopeda y traumatólogo Gerinaldo MartÃnez confirma esta premisa al definir medicina deportiva como "aquella ciencia que tiene como objetivo el manejo integral de quien practique algún deporte o realice alguan actividad fÃsica de manera recreativa o competitiva".
Su campo de acción contempla la atención antes, durante y despúes del ejercicio, por lo que está enfocada en medidas de prevención, orientación, tratamiento y rehabilitación de lesiones, asà como en la potenciación y recuperación de los atletas después de los entrenamientos, lo que conduce, en la mayorÃa de los casos, a la mejora del rendimiento.
En este sentido, la medicina deportiva no es exclusiva de los traumatólogos y ortopedas. Por el contrario, incluye también especialidades como la medicina deportóloga, la nutrición, psicologÃa, cardiologÃa, kinesiologÃa, farmacologÃa, sociologÃa, fisiologÃa, entre otras.
"Somos seres biosicosociales y es por esto que se requiere un grupo de diverso de especialidades para atender al deportista de manera holÃtica", recalca el también médico de la Selección Nacional de Fútbol.
Aunque en la mayorÃa de los casos la persona acude al médico luego de una lesión, MartÃnez señala que la medicina deportiva no sólo es para tratar lesiones, sino para promover la prevención, lo cual involucra al médico y al paciente. En los casos de atletas de alta competencia, que suelen lesionarse, sin embargo, se requiere de una atención especial para lograr su pronto regreso a la actividad, lo que, según MartÃnez, se logra mediante la pronta atención de la lesión, es decir, en el terrerno de juego.
En Panamá
El Istmo cuenta con muchos profesionales relacionados con la medicina deportiva y el aunge es cada vez mayor. De hecho, recientemente un grupo de fisioterapeutas, educadores fÃsicos, nutricionistas y médicos, culminaron el Primer Posgrado en FÃsiologÃa del Deporte.
AsÃmismo, próximamente se formalizará legalmente la Asociación Panameña de Medicina Deportiva, lo que aportará el recurso humano necesario para aplicar esta ciencia en mayor y mejor forma, y asà lograr mayores éxitos en competencias nacionales e internacionales.
Pero no todo lo que brilla es oro. A juicio del ortopeda MartÃnez, hoy en dÃa existen problemas relacionados con la inexistencia de polÃticas claras en cuanto a la medicina deportiva, po lo que esta aún considerada como aplicable exclusivamente en el manejo de lesiones, sin involucrar prevención y mejores métodos de entrenamiento y nutrición. "Debe darse importancia a la aplicación de la ciencia en el deporte, para que el rendimiento de nuestros atletas como óptimo", puntualiza.
Dr. Gerinaldo MartÃnez
Especialista en Medicina Deportiva
