Novedades en el tratamiento de manchas de piel
- Sección Belleza y Fitness
Las manchas en la piel son alteraciones en el color normal de la misma por exceso o disminución del pigmento. Se clasifican en hiperpigmentadas, cuando hay más pigmento y son más oscuras que el color normal de la piel; y en hipopigmentadas, cuando hay menos pigmento y son más claras que el color normal de la piel. Las manchas oscuras son las más comunes y pueden subclasificarse en melasma, léntigos y efélides (pecas).
Entre las causas de la aparición de manchas en la piel están la inflamación de la piel por quemaduras, dermatitis o acné; la predisposición genética, los factores hormonales y la exposición solar.
La exposición al sol es un factor de riesgo importante, tanto para la aparición de manchas como para que se acentúen. El verano aumenta el riesgo de aparición de manchas, porque durante esta época el sol pega de manera más intensa y además las personas realiza con mayor frecuencia actividades al aire libre, exponiéndose con ello aún más a la radiación ultravioleta (rayos UV).
Prevención y manejo
Para evitar las manchas de piel, lo más importante es la fotoprotección, que viene dada por el uso diario de protector solar de al menos SPF 30 y que proteja contra rayos UVA y UVB. Si se va a estar en actividad bajo el sol, se debe utilizar protector de SPF 50, que se debe reaplicar cada 2 horas, además de no exponerse al sol en horas pico; es decir, entre 9:00 am y 4:00 pm y buscar siempre la sombra.
El tratamiento de las manchas también contempla el uso del protector solar, para evitar que la misma se acentúe. Por otro lado, existen cremas con despigmentantes como la hidroquinona, el ácido kójico, el ácido azelaico, la vitamina c o el ácido ferúlico. Estas cremas son el primer paso en el tratamiento. Las cremas deben usarse de manera constante y bajo supervisión de su dermatólogo, ya que puede tener efectos adversos con resultados no deseados.
Otra opción de tratamiento son los peelings, que consisten en aplicar una sustancia para destruir la capa más externa de la piel y luego aplicar un despigmentante. Usualmente se requieren varias sesiones y es muy importante el mantenimiento en casa. La otra opción es el tratamiento con luz pulsada intensa o láser del tipo Q-switch.
El tratamiento de las manchas de piel es totalmente individualizado y depende del tipo de piel y tipo de mancha. Por ello, el paciente debe ser evaluado previamente por un dermatólogo, quien como profesional de la salud idóneo determinará el mejor tratamiento a seguir.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- Ginecología y Cirugía Robótica
- Sensación de Oído Tapado con Dr. German Conte
- Síndrome del Intestino Irritable
- Métodos anticonceptivos con los que contamos en Panamá
- Dr. German Conte logra 1 millón de vistas de vídeo en YouTube
- ¿A qué edad se recomienda aplicarse bótox?
- Primer Control Prenatal
- ¿Cada cuánto debo ir al oftalmólogo?
- Campaña: “Tu piel habla, nosotros la escuchamos”
- Estoy caminando Lento: Fragilidad en el Adulto Mayor
- Depresión posparto
- Colelitiasis y Colecistitis con Dra. Patricia Wong
- "Hepaticemos" con la Dra. Olivia El Achtar y Michelle Simons
- ¿Qué es el vitíligo?
- 4 jugos naturales para potenciar tu energía