Otitis media: tipos y tratamientos
- Sección Niños
La otitis media es condición clínica caracterizada por la inflamación del oído medio, por lo general, como consecuencia de la disfunción de la trompa de Eustaquio y que, al contaminarse por bacterias o virus de la nasofaringe, producirá una infección aguda o, a veces, crónica. Se puede clasificar en dos tipos: Otitis media serosa y Otitis media aguda.
Los más afectados son los niños de entre 2 y 6 años de edad, debido a que su Trompa de Eustaquio, que es la comunicación que existe entre el oído medio y la nariz, es más estrecha en estos pacientes. Después de los 6 años de edad, la trompa adquiere el tamaño del adulto y el menos frecuente que se obstruya.
Cuando se obstruye la trompa, el oído medio queda aislado del exterior y su mucosa -en el proceso respiratorio- comienza a absorber aire, creándose un vacío. Posteriormente, el líquido que produce el oído medio se acumulará dentro del mismo, ya que no drena. El paciente presentará entonces mayor sensación de oído tapado, que será persistente. Esta condición se conoce como otitis media serosa, que si se contamina o infecta pasará a ser otitis media aguda, un cuadro que se acompaña de dolor.
Los pacientes con alergia nasal son más susceptibles a la otitis media, debido a que presentan una inflamación nasal crónica. Asimismo, los pacientes con Síndrome de Down y paladar hendido serán más propensos a esta afección, debido a alteraciones en la abertura y cierre de la Trompa de Eustaquio.
Síntomas y tratamientos
Los síntomas dependerán de si se trata de una otitis media serosa o aguda. En el caso de la primera, el síntoma principal es la sensación de oído tapado; sin embargo, es muy difícil que un niño exprese si tiene esta sensación, por lo que en ellos notaremos que no responden al ser llamados, tienen una disminución de la audición y, eventualmente, si la obstrucción es de larga data, el paciente presentará un retraso en el desarrollo del lenguaje.
En el caso de la otitis media aguda, el síntoma principal será el dolor, que en ocasiones puede acompañarse de fiebre alta con salida de secreción purulenta por el conducto auditivo externo.
Para esta otitis serosa, el paciente requerirá sólo de tratamientos a base de spray nasal, mientras que en la aguda, deberá consumir antibióticos.
Se debe acudirse ante el especialista en otorrinolaringología cuando se nota un retraso en el desarrollo del lenguaje, no se escuche adecuadamente, haya presencia de secreción purulenta y actitudes como irritabilidad.
Artículos relacionados
- Diferencias entre RINOFARINGITIS, SINUSITIS y RINITIS con Dr. German Conte
- Síntomas de Reflujo en Otorrinolaringología
- Tamizaje Auditivo: Entrevista con el Dr. German Conte en Salud Panamá
- Salud Panamá En Vivo con Dr. Jan Axel Cubilla - Gastroenterología
- Salud Panamá En Vivo con Dr. Andrés Báez - Cirugía de Columna
- Salud Panamá En Vivo con Dr. German Conte - Otorrinolaringología
- Sensación de Oído Tapado
- Hábitos extremos de limpieza, mascarillas y rinitis
- Infecciones de Oído asociadas al Verano
- SaludPanama en TV - Edición 09 de febrero de 2020
- El peligro de limpiar tus oídos con hisopos
- SaludPanama.com en Televisión - Edición 15 de diciembre de 2019
- Cánceres de cabeza y cuello
- Amigdalectomía: ¿Cuándo se extirpan las amígdalas?
- SaludPanama en TV - Edición 24 de noviembre de 2019
- SaludPanama.com - Edición 20 de octubre de 2019
- Atención de la rinitis alérgica
- Azúcar de Xilitol: ¿Qué beneficios tiene?
- SaludPanama.com en TV - Edición 29 de septiembre de 2019
- Causas y tratamiento de la Tos Crónica
