¿Qué es una colposcopia y en qué consiste?
- Sección Ciencia y Tecnología
El término colposcopia proviene de las palabras griegas “kolpos” y “skopein”, que en conjunto significa visualización de la vagina. Se trata de un estudio que mediante la utilización de un colposcopio -instrumento de iluminación y aumento de la imagen-, permite tener una mejor visualización del área vaginal, facilitando con ello las posibilidades de evaluar detalles que no se encuentran a simple vista.
De acuerdo con la médico especialista en gineco-obstetricia Ivonne De León, la colposcopia se realiza cuando el informe de la citología cervical (pap) reporta alguna anormalidad causada por el virus del papiloma humano (lesiones precancerosas). Durante la observación del tracto genital inferior se pueden tomar muestras (biopsias) para que sean evaluadas por el patólogo y en conjunto establecer un diagnóstico.
“Para realizar este procedimiento, la paciente se coloca en posición de litotomia (la misma del parto y de tomar la citología cervical) y se coloca un espéculo para abrir el canal vaginal y poder observar con el colposcopio. Durante el procedimiento se colocan alrededor de cuatro sustancias, una tras otra. Cuando la respuesta o el comportamiento de las áreas a las sustancias sea diferente al esperado o anormal, será necesario tomar muestras”, explica.
Según De León, se trata de un procedimiento indoloro; sin embargo, en muy ocasionales casos, después del procedimiento la paciente puede presentar algunos cólicos, que mejoran con medicamentos por máximo tres días. Asimismo, por el uso de las sustancias utilizadas, la paciente puede tener un manchado de color chocolate, por un par de días lo que requerirá del uso de protectores diarios.
El mejor momento para realizarla son entre los días 8 y 12 del ciclo menstrual, ya que el moco cervical es más claro y menos viscoso. La paciente no debe estar con el periodo menstrual. Además no debe haber tenido relaciones sexuales en las 24 horas previas y no debe tener infecciones vaginales ni haber usado ningún producto como cremas, óvulos o dichas vaginales. Por ende, se trata de un procedimiento que debe planificarse con el ginecólogo.
En la actualidad, existen los colposcopios ópticos tradicionales y los videocolposcopios. Ambos se pueden adaptar a una pantalla para que la paciente vea lo mismo que observa el médico, permitiéndole entender mejor el procedimiento y los pasos a seguir.
“La colposcopia hoy día permite que el médico determine la existencia o no de lesiones pre-malignas, tomar a tiempo las medidas pertinentes según lo encontrado, y así evitar un futuro cáncer del cuello del útero”, precisa.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- Síndrome del Túnel del Carpo
- Síndrome del Túnel del Carpo
- Jornadas de Prevención de la Sociedad Panameña de Cardiología
- ¿Tiene edad el Control Ginecológico?
- Proteínas, Frutas y Actividad Física en la Vida del Adulto Mayor
- TERMATALIA 2022: El Termalismo se dará cita en Septiembre
- 34 Años del Hospital Chiriquí - Dr. Heraclio Barria
- 10 Años de Cirugía Robótica en Panamá
- CONTROL 3 - Sanofi
- El Orígen del Cáncer
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"