Quimioexfoliación: rejuveneciendo la piel
- Sección Belleza y Fitness

El rostro es para muchos su tarjeta de presentación y sin duda, no solo refleja la edad, sino también el estilo de vida que hasta entonces han llevado. El acné, las arrugas, las manchas y las cicatrices son solo algunos aspectos que ponen de manifiesto los efectos de ese estilo de vida y de los cuidados que que a la piel de le hayan dado durante los años vividos hasta entonces.
Ahora, hoy día es posible rejuvenecer y revitalizar esa piel, ese rostro. La médico y especialista en dermatología Karen Miller explica que esto es posible con la quimioexfoliación o peeling, un método no quirúrgico, no invasivo y que no requiere de anestesia, mediante el cual se aplica una sustancia química en el área a tratar, con el fin de conseguir una exfoliación rápida que puede ser: muy superficial, superficial, media o profunda,dependiendo de la capa de la piel a la que penetre.
De acuerdo con Miller, la quimioexfoliación está indicada para tratar el acné, minimizar las arrugas, corregir alteraciones pigmentarias o manchas, minimizar cicatrices superficiales, corregir el fotoenvejecimiento y reducir la visibilidad de estrías atróficas.
"Es de suma importancia conocer al paciente y determinar el tipo de piel, según la clasificación de Fitzpatrick y la escala de fotodaño Glogau. Sólo así se puede determinar si ese paciente es candidato o no a este procedimiento dermatológico, ya que debido a que se trata de un producto químico, puedo haber reacciones adversas. La quimioexfoliación o peeelings deben ser aplicados por dermatólogos o personal certificado, ya que pueden haber complicaciones asociados a una mala técnica o selección del paciente, entre las que podemos mencionar: quemadura, machas, infecciones o hinchazón", señala.
Miller indica que los peeling medios y profundos requieren de preparación previa de la piel y que la aplicación se da por regiones o unidades anatómicas. Respecto a cada cuánto tiempo una persona debe realizarse este procedimiento, la doctora indica que dependiendo del producto utilizado, este puede aplicarse cada 3 ó 4 semanas.
"La quimioexfoliación produce el rejuvenecimiento de la piel. Revitaliza y mejora la textura de la misma, a la vez que es una terapia complementaria para múltiples enfermedades de la piel", precisa.
La dermatóloga destaca que existen contraindicaciones, entre estas el tener infecciones activas, quemaduras y alergias a alguno de los componentes del peeling.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbLo último de SaludPanama.com
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
- La importancia de la revisión de lunares
- Save the Children lanza iniciativa a favor de los niños y niñas en Panamá
- Hablemos acerca de Dolor Lumbar