Salud Bucal y Diabetes: Claves para prevenir y controlar la enfermedad
- Sección Odontología
Decenas de estudios que confirman que existe una relación bidireccional entre la salud bucal y la diabetes. Algunos datos indican que las personas con enfermedades periodontales tienen un riesgo entre 20 y 30% mayor de desarrollar diabetes, mientras que quienes ya padecen la enfermedad tienen 1,5 veces más probabilidades de adquirir enfermedades periodontales.
Un dato positivo de estas investigaciones es que la buena salud bucal en las personas con diabetes puede contribuir a reducir los niveles de azúcar en sangre. La enfermedad periodontal es una enfermedad infecciosa e inflamatoria y como ocurre con todas las infecciones, una enfermedad avanzada en las encías puede ser un factor que cause el aumento de la glucosa en sangre y dificulte, por ende, el control de la diabetes.
Datos de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación Europea de Periodoncia, dan cuenta de que aproximadamente el 80% de las personas mayores de 30 años de edad tiene alguna forma de enfermedad periodontal (gingivitis en su forma leve y periodontitis en su forma severa), cifra que equivale a 750 millones de personas con problemas de las encías en todo el mundo. Las cifras de personas con diabetes es casi igual de impactante: 415 millones de personas en todo el mundo sufren la enfermedad y se estima que 212 millones de personas viven con diabetes sin diagnosticar.
Cabe descatar además, que la estrecha relación entre las dos enfermedades va más allá. Si una persona padece ambas afecciones a la vez, aumenta su riesgo de tener complicaciones por la diabetes en una etapa más temprana, ya que los problemas de las encías son enfermedades inflamatorias que incrementan la inflamación en general en el organismo. A su vez, ello aumenta la resistencia a la insulina y conlleva un peor control del azúcar en sangre. Como resultado, ambos trastornos empeoran y son más difíciles de controlar.
¿Cómo prevenir las enfermedades periodontales?
Los primeros síntomas de las enfermedades periodontales son la presencia de encías enrojecidas o hinchadas, sangramiento o sangre después de cepillarse los dientes, dientes de apariencia más alargada, y aumento del espacio entre los dientes. SaludPanama.com conversó con el odontólogo Virgilio Castillero sobre qué medidas se pueden tomar para evitar la enfermedad periodontal.
“Se detecten o no algunos de estos síntomas, las recomendaciones básicas de cuidado bucal son visitar al dentista dos veces al año, cepillarse los dientes al menos dos veces al día, y prestar atención adicional al cepillado interdental, ya que higiene interdental limpia el 85 % de la boca, mientras que un cepillado al uso solamente cubre el 60% de la misma”, explica el doctor.
"El diagnóstico temprano tanto de la diabetes como de las enfermedades periodontales es esencial si queremos mejorar la prevención y el tratamiento. Por lo tanto, es realmente importante concienciar a la población sobre la relación que existe entre las dos enfermedades y proporcionarles herramientas útiles a los pacientes”, añade.
La consulta periódica al odontólogo ayudará no sólo a mantener una buena salud bucal, sino a detectar cualquier síntoma que presente en la encía pueda indicar el desarrollo de la diabetes, considerando que la enfermedad periodontal es una infección crónica y forma parte de la lista de otras complicaciones relacionadas como enfermedades cardíacas, derrames y problemas renales.
“La relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal es cómo un círculo vicioso. Las personas con diabetes no sólo son más susceptibles a tener enfermedades avanzadas en las encías, sino que estas pueden afectar el control de la glucosa en la sangre y contribuir al avance de la diabetes, que a su vez trae otras complicaciones. Los estudios indican que las personas con diabetes corren un mayor riesgo de problemas de salud bucal como gingivitis (enfermedad de las encías en su etapa inicial) y periodontitis (enfermedad avanzada de las encías), porque generalmente son más susceptibles a infecciones bacterianas y tienen menor capacidad de combatir las bacterias que invaden las encías. También se ha demostrado que las personas con diabetes tienen un mayor grado de periodontitis que aquellos que no padecen la enfermedad”, indica el odontólogo.
Prevención y control
Castillero explica al momento de la evaluación del estado periodontal y de la formulación de planes de tratamiento para los pacientes con diabetes, es necesario considerar aspectos clinicos como su grado de control metabólico, la duración de su enfermedad, la presencia de otras complicaciones a largo plazo de la diabetes, la presencia de factores de riesgo simultáneos y su nivel general de salud.
Las acciones en el consultorio estarían dirigidas pricipalmente a la reducción de bacterias y la eliminación del biofilm, tanto por encima como por debajo de la línea de las encías. Esto puede lograrse con el curetaje y alisado radicular tradicional, que se debe acompañar de un adecuado y exhaustivo cuidado en casa.
“El tratamiento debe enfocarse en la prevención de la enfermedad periodontal y de la inflamación oral, que es esencial en controlar las complicaciones orales asociadas con diabetes. La exposición bacterial es un factor de riesgo para la gingivitis incluso entre pacientes diabéticos sanos, bien controlados. Los pacientes deben ser animados a utilizar el hilo dental regularmente y a cepillarse al menos dos veces al día con una crema dental que ofrezca protección antibacteriana. La buena salud bucal es un aspecto integral de la salud en general”, precisa.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbArtículos relacionados
- Diabetes en Niños
- SANOFI: Programas para la Diabetes
- Life Ability Health Care
- Diseñando Sonrisas, Entrevista con el Dr. Virgilio Castillero
- La diabetes y el verdadero riesgo frente al Covid-19
- SaludPanama en TV - Edición 09 de febrero de 2020
- Odontología Cosmética
- Importancia de cuidar el molar de los 6 años
- SaludPanama.com en Televisión - Edición 15 de diciembre de 2019
- Causas de desgaste o fractura de bordes dentales
- SaludPanama en TV - Edición 24 de noviembre de 2019
- Diabetes y sexualidad femenina
- El laboratorio dental en la odontología de hoy
- SaludPanama.com - Edición 20 de octubre de 2019
- Los dientes posteriores en la estética dental
- SaludPanama.com en TV - Edición 29 de septiembre de 2019
- Su hijo puede ser Hipertenso y Usted no saberlo
- Blanqueamientos dentales
- Implantes dentales guiados por computadora
- SaludPanama en Televisión - Edición 25 de Agosto de 2019
Lo último de SaludPanama.com
- Ginecología y Cirugía Robótica
- Sensación de Oído Tapado con Dr. German Conte
- Síndrome del Intestino Irritable
- Métodos anticonceptivos con los que contamos en Panamá
- Dr. German Conte logra 1 millón de vistas de vídeo en YouTube
- ¿A qué edad se recomienda aplicarse bótox?
- Primer Control Prenatal
- ¿Cada cuánto debo ir al oftalmólogo?
- Campaña: “Tu piel habla, nosotros la escuchamos”
- Estoy caminando Lento: Fragilidad en el Adulto Mayor
- Depresión posparto
- Colelitiasis y Colecistitis con Dra. Patricia Wong
- "Hepaticemos" con la Dra. Olivia El Achtar y Michelle Simons
- ¿Qué es el vitíligo?
- 4 jugos naturales para potenciar tu energía