Verano: Ojo con los moluscos
- Sección Niños
Si hiciéramos una encuesta a los niños acerca de cuál es su estación del año preferida, seguramente el verano ganaría. Los días son más largos, hace más calor, no tienen colegio, ven a sus amigos, van a la piscina, salen al parque, van a la playa, están mucho tiempo fuera de casa.
En la época de verano, los niños están más expuestos a la infección por moluscos. Y no es por lo que coman, sino por un mayor uso de las piscinas, a que la piel está más descubierta y expuesta al contacto con otras personas que, a su vez, también llevan más superficie de la piel al aire y a que frecuentamos más los lugares húmedos y cálidos (vestuarios, duchas públicas, toallas de uso compartido, etcétera).
El molusco contagioso es una infección viral de la piel, muy común en niños, que tiene como resultado protuberancias o bultitos de color rosado, amarillento o blanquecino que aparecen en forma de racimo, cuyo tamaño varía y puede ser como la cabeza de un alfiler o la goma de borrar de un lápiz. Estas protuberancias no causan dolor, en la mayoría de los casos no causan síntomas, pero en pacientes con pieles delicadas y atópicos pueden causar un gran picor. La molestia principal puede ser estética al aparecer en áreas expuestas.
Tras rascarse, el paciente se lastima las protuberancias y puede complicarse con sobreinfección bacteriana, cicatrices y manchas. El molusco contagioso se propaga a través del contacto directo de persona a persona y por el contacto con objetos contaminados, como toallas.
De acuerdo con la dermatóloga pediatra Begoña Gomar, aunque no se trata de lesiones graves y tienden a resolverse espontáneamente, lo cierto es que tardan mucho en desaparecer; años incluso. Por este motivo, normalmente se recurre al tratamiento en la consulta del dermatólogo.
“El tratamiento se establece de acuerdo con la edad del niño, la extensión de las lesiones y la tolerancia del paciente a ciertos procedimientos que pueden resultar molestos. Normalmente, lo que se hace es extirpar la lesión mediante curetaje (raspado) o aplicar ciertos productos tópicamente para hacer desaparecer las lesiones y acelerar su curación”, explica.
“Las protuberancias y la piel a su alrededor pueden enrojecerse e inflamarse. Se cree que esta es una respuesta inmunitaria a la infección. Si se rascan, estas protuberancias se pueden infectar. Si las lesiones aparecen en los párpados, se puede tener conjuntivitis”, añade.
Prevención
La dermatóloga Begoña Gomar, señala que para evitar la transmisión del virus se pueden realizar las siguientes acciones:
- Lavarse las manos: Mantener las manos limpias puede ayudarte a prevenir la transmisión del virus.
- Evitar tocar las protuberancias. Al ser contagioso, puede propagarse a otras partes del cuerpo.
- No compartar los objetos personales: Esto incluye la ropa, las toallas, los cepillos de pelo u otros elementos personales como los de higiene personal. También tratar de no pedirlos prestados a otras personas.
- Cubrir las protuberancias: Cubrir las protuberancias con ropa cuando estés cerca de otras personas, para evitar el contacto directo.

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbArtículos relacionados
- Tratando la Pañalitis
- Piel atópica en niños: ¿Qué hacer?
- ¿Debo mantener durante la pandemia de la COVID-19 la rutina de vacunación de mi hijo?
- Ensalada verde con fresas
- Depilación láser en verano
- Cuidado de la piel en verano
- Escabiosis: Sarna en niños
- La Apnea obstructiva del sueño en los niños
- Signos de una crisis suicida en adolescentes
- Hipogonadismo masculino en niños: causas y tratamiento
- El sarampión y la vacuna como método de prevención
- Los niños no necesitan suplementos vitamínicos de manera rutinaria
- Los alimentos y su importancia para el rendimiento escolar
- Torticas de coliflor: receta saludable para niños
- 10 datos interesantes sobre 4 problemas comunes de la piel en verano
- Verano: Natación para niños gratis en Panamá
- Zonas del cuerpo que más debes proteger en verano
- Cuidado con las barbacoas en verano
- Equilibra tu alimentación en verano
- Hipertiroidismo en la infancia
Lo último de SaludPanama.com
- Estridor Laríngeo
- Resultados en Estimulación Magnética Transcraneal
- Síndrome Mielodisplásico
- ¡Tu Salud Panamá! La nueva cara de SaludPanama en Redes Sociales
- Foro Sanitario "La Salud en América Latina y el Caribe"
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la ortopedia pediátrica?
- ¿Qué es la Uroginecología?
- Conectando con Fundación Sangre Panamá
- Tratando la Pañalitis
- Arritmias en Cardiología
- Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento y Estética Médica
- Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con Dr. Ricardo Kam
- Congreso Cáncer Panamá
- Panamá tendrá centro de desarrollo de vacunas y biofármacos
