Dr. Juan Carlos Romero

El Dr. Juan Carlos Romero Núñez es médico panameño especializado en Ortopedia y Traumatología, con énfasis en ortopedia deportiva, artroscopía y reconstrucción articular. Durante su formación, ejerció en el servicio de ortopedia del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social entre 2004 y 2008. Es parte del grupo ortopédico GMedsport, donde ha desarrollado actividades de consulta, cirugías y dirección médica.

Además de su trabajo clínico, el Dr. Romero ha asumido roles de gestión quirúrgica a nivel nacional, como coordinador de cirugías de la Caja de Seguro Social, participando en iniciativas para reducir la mora quirúrgica y optimizar la adquisición de insumos médicos. También es activo en divulgación médica y comunitaria, compartiendo información sobre el cuidado del sistema musculoesquelético mediante entrevistas y redes sociales.

Datos Profesionales

    • Panamá
    • The Panama Clinic
  • B/.85.00.
  • Ortopedia Deportiva, Artroscopía y Reconstrucción Articular.
  • - Consulta médica especializada en Ortopedia y Traumatología.
    - Diagnóstico y tratamiento de dolencias del sistema musculoesquelético del cuerpo humano.
    - Procedimientos quirúrgicos en Ortopedia y Traumatología en general.
  • +507 310-9923 / 263-5292 / 263-5262.
  • +507 6676-9588.
  • The Panama Clinic. torre B, piso 23, consultorio 2321 / Clínica Gmedsport, El Carmen.
  • 🦵 Preguntas Frecuentes sobre Ortopedia Quirúrgica, especialidad del Dr. Juan Carlos Romero.

    1. ¿Qué es la ortopedia quirúrgica?
    La ortopedia quirúrgica es la rama de la medicina encargada de corregir problemas del sistema musculoesquelético mediante cirugía. Esto incluye huesos, articulaciones, tendones, ligamentos y músculos. El objetivo es restaurar la función, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.

    2. ¿Cuándo se recomienda una cirugía de reemplazo articular de rodilla?
    Se recomienda cuando la articulación presenta un daño severo por artrosis, lesiones o desgaste avanzado, y los tratamientos conservadores (fisioterapia, medicamentos o infiltraciones) ya no alivian el dolor ni permiten una buena movilidad. En estos casos, reemplazar la articulación deteriorada puede devolver al paciente la capacidad de caminar y realizar sus actividades sin dolor constante.

    3. ¿En qué consiste un reemplazo total de rodilla?
    En este procedimiento, el cirujano retira las superficies dañadas de la articulación (fémur, tibia y, en algunos casos, rótula) y las sustituye por componentes metálicos y plásticos diseñados para replicar el movimiento natural de la rodilla. La cirugía se realiza bajo anestesia y suele requerir hospitalización corta, rehabilitación y seguimiento médico cercano.

    4. ¿Qué diferencia hay entre un reemplazo total y uno parcial de rodilla?
    El reemplazo parcial se realiza cuando solo una parte de la articulación está dañada, mientras que el total sustituye toda la superficie articular. La elección depende del tipo de lesión, el grado de desgaste y la edad del paciente. El reemplazo parcial suele implicar una recuperación más rápida, pero no es adecuado para todos los casos.

    5. ¿Cuánto tiempo toma recuperarse de una cirugía de rodilla?
    El tiempo de recuperación varía, pero la mayoría de los pacientes puede caminar con apoyo al día siguiente y retomar actividades normales en 4 a 6 semanas, siempre con fisioterapia. El fortalecimiento total y la movilidad completa pueden tardar algunos meses, dependiendo del compromiso del paciente con su rehabilitación.

    6. ¿Qué cuidados debo tener después del reemplazo articular?
    Es fundamental seguir las indicaciones médicas, asistir a todas las sesiones de fisioterapia y evitar movimientos bruscos o caídas. El control del peso corporal también ayuda a prolongar la vida útil del implante y reducir el riesgo de complicaciones.

    7. ¿Los implantes duran toda la vida?
    No siempre. La mayoría de los implantes modernos puede durar entre 15 y 25 años, dependiendo del tipo de actividad física, el peso del paciente y la calidad de la cirugía. Sin embargo, con los avances tecnológicos, los materiales actuales son cada vez más resistentes y duraderos.

    8. ¿La cirugía de reemplazo de rodilla es dolorosa?
    Gracias a los avances en anestesia y control del dolor postoperatorio, la mayoría de los pacientes describe la experiencia como mucho menos dolorosa de lo esperado. El dolor inicial disminuye progresivamente y suele ser reemplazado por una sensación de alivio al recuperar la movilidad.

    9. ¿Cuándo debo consultar a un ortopeda?
    Debes hacerlo si presentas dolor persistente de rodilla, rigidez matutina, inflamación frecuente o dificultad para caminar o subir escaleras. Mientras más pronto se evalúe la causa, mayores serán las opciones de tratamiento antes de llegar a una cirugía.
Dr. Germán Conte
Dra. Rosalía Báez