Depresión posparto
- Sección Adultos
Datos Importantes
-
Perfil del Autor:
Dr. Konstantinos Tserotas -
Ver la publicación en Instagram:
Enlace
La depresión posparto es un trastorno mental afectivo, que involucra a mujeres una vez que dan a luz, produciéndoles estado de ánimo bajo, tristeza, desesperación, ansiedad, insomnio, mal humor, falta de apego al bebé, culpa, entre otros síntomas.
La depresión posparto puede afectar a cualquier mujer, sin embargo existen diversos factores que pueden generar un mayor riesgo a desarrollarlo, entre ellos:
➤ Que haya padecido depresión antes en su vida.
➤ Que haya sufrido síndrome premenstrual.
➤ Que haya experimentado situaciones de abuso o violencia.
➤ Que haya experimentado acontecimientos estresantes durante el embarazo.
Es de suma importancia señalar, que suceden varios cambios en el cuerpo de la mujer. Una vez que la mujer pierde la placenta con los niveles de hormonas más altos en su vida, cae a la casi cero (0) producción ya que la lactancia provocará un apagamiento total de los ovarios por varios meses, este cambio brusco, junto con la carga de trabajo por tener al bebé y la falta de sueño, son factores que puede llevar a una mujer a padecer cambios en el estado de ánimo hasta llegar a terminar en una depresión posparto. Es por ello que debemos vigilar a las mamás y si sospechan esto, deben comunicarlo a su ginecólogo de forma inmediata.
Por Dr. Konstantinos Tserotas
Especialista en Ginecología, Obstetricia y Endocrinología Ginecológica
@tserotasclinic

SaludPanama.com
Redacción Saludpanama.com es el departamento de producción, catálogo y administración del contenido que se publica en nuestros medios. Este perfil es administrado por el departamento de redacción de @SaludPanama Para mayor información contáctenos en el +507.263.5287 o en info (@) saludpanama (punto) net.
Web: https://bit.ly/3L5KFcbArtículos relacionados
- Métodos anticonceptivos con los que contamos en Panamá
- ¿Dolor en la pelvis es síntoma de endometriosis?
- Las 4 etapas de la osteoporosis
- Higiene Íntima Femenina
- Conoce sobre los fibromas uterinos
- La importancia del primer contacto mamá - bebé
- ¿Tiene edad el Control Ginecológico?
- Prepara a tu hija para la menstruación
- Dr. Raúl Bravo
- Dra. Tania Herrera
- Dr. Juan Carlos Vega Malek
- Beneficios de la Cirugía Robótica en Ginecología
- EMBARAZO después de los 40 años, con la Dra. Jisel Allard, Ginecóloga Obstetra
- Entrevista con el Dr. Néstor Ureña, especialista en Ginecología y Obstetricia en Panamá
- La Función de las Hormonas Durante el Embarazo
- Rehabilitación del tejido pélvico-vaginal
- SaludPanama en TV - Edición 09 de febrero de 2020
- Pólipos endometriales
- ¿Prolactina alta?, ¿qué puede pasar?
- SaludPanama.com en Televisión - Edición 15 de diciembre de 2019
Lo último de SaludPanama.com
- Ginecología y Cirugía Robótica
- Sensación de Oído Tapado con Dr. German Conte
- Síndrome del Intestino Irritable
- Métodos anticonceptivos con los que contamos en Panamá
- Dr. German Conte logra 1 millón de vistas de vídeo en YouTube
- ¿A qué edad se recomienda aplicarse bótox?
- Primer Control Prenatal
- ¿Cada cuánto debo ir al oftalmólogo?
- Campaña: “Tu piel habla, nosotros la escuchamos”
- Estoy caminando Lento: Fragilidad en el Adulto Mayor
- Colelitiasis y Colecistitis con Dra. Patricia Wong
- "Hepaticemos" con la Dra. Olivia El Achtar y Michelle Simons
- ¿Qué es el vitíligo?
- 4 jugos naturales para potenciar tu energía
- Un consejo para las embarazadas